Internet de las cosas (loT) en el comercio exterior
Desde el siglo XIX cuando se conformo el concepto de tecnología,
se han visto avances en esta área. Lo que al inicio parecía imposible se ha vuelto
posible, gracias a la dedicación e investigaciones que se han realizado a lo
largo de los años.
Una de estas es el Internet de las cosas, también conocido como loT, ¿pero qué es? loT hace referencia a todos los procesos que permiten conectar los elementos físicos cotidianos al Internet, desde los objetos domésticos como lo son los microondas inteligentes hasta autos o casas.
La tecnología siguió y sigue avanzando, como dijo el
escritor Arthur C. Clarke “cualquier tecnología suficientemente avanzada es equivalente
a la magia”. Se puede asociar que actualmente el internet de las cosas ha
facilitado tantos procesos y en menor tiempo, tanto que años atrás nadie
hubiera imaginado que la tecnología se volviera esencial en las sociedades y
hasta en un ámbito internacional.
Tanto ha sido su impacto que varios expertos han mencionado el tema, a pesar que la IA y loT pueden ser diferentes, estas se asocian. Andrew Ng, un experto en Ciencias de computación e Ingeniería electrónica, menciono en varias conferencias "al igual que la electricidad transformo casi todo hace un siglo, hoy en día se me hace difícil imaginar una industria que no sea transformada por la IA en los próximos años".
Su comentario refleja el gran impacto que la IA esta teniendo en un plano global y no solo la IA sino que la tecnología en general.
¿Cómo ha influido el Internet de las cosas en el comercio exterior?
El comercio exterior ha cambiado con la llegada del Internet de las cosas, este ha tenido un cambio significativo debido a que loT ha optimizado procesos, mejorando así la eficiencia y a la vez aumentando la transparencia y seguridad en operaciones comerciales y logísticas.
Transformando los procesos y herramientas en diversas áreas, como:
- Logística internacional: ha mejorado y modernizado a través de la utilización de sensores, dispositivos inteligentes, plataformas digitales y redes de comunicación, permitiendo una mayor conectividad y automatización en los procesos.
- Relaciones comerciales: ha transformado las relaciones comerciales y su enfoque, creando un mercado con una cadena de valor de la tecnología en la red.
- Aduanas: ha automatizado los procesos para que la mercancía sea despachada en menos tiempo, también simplificar los diferentes procesos aduaneros.
Aplicación de loT en el comercio:
- Gestión de mercancías: a través de loT y los distintos sensores en un almacén, se tiene un proceso más transparente y claro en las exportaciones e importaciones.
- Geolocalización: se logra establecer una comunicación más estable, estar al tanto de la ubicación de las mercancías e investigar si estas llegaron como lo previsto.
- Control de envíos: se tiene un mejor control sobre las diferentes mercancías, sus destinos y fines.
- Control de gastos: tener un informe sobre gastos innecesarios o algunos necesarios para una mejor implementación de procesos.
- Mejoramiento en los tiempos de entrega: con una mayor productividad y al mismo tiempo una rentabilidad a las empresas.
- Reducción de perdidas: evita daños en las mercancías, por lo que analiza si las mercancías sufren algún daño en el camino y si es el caso, se hace una investigación de como mejorarlo y se presenta un informe.
Beneficios...
Nuevos modelos de negocios:
a raíz de la tecnología siguen surgiendo tanto productos como servicios en los mercados, creando competitividad entre empresas a nivel internacional.
Control de calidad:
los sensores de loT tienen la capacidad de verificar el estado de las mercancías mientras son transportadas, lo cual disminuye el riesgo que sean rechazadas en adunas por no estar en buen estado. Asegurando que lleguen en buen estado y con buena calidad.
Específicamente en productos como: alimentos, medicina o electrónicos.
Reducción de costos:
si bien al inicio es un gasto grande, no se debe de ver así sino como una inversión, ya que al simplificar procesos con loT no se invertirá en otros gastos y se centrará en lo importante.
Además, que son procesos con más transparencia por lo que genera más confianza y seguridad.
Redactado por: Ponce Reyes, Melissa Anai. Informática Sección "D".
Comentarios
Publicar un comentario