El papel de la informática en el comercio internacional
La informática y el comercio internacional son dos
áreas esenciales en el mundo, debido a la importancia de ambos y su impacto,
tanto en los avances como en lo económico. Para una mejor comprensión, los
definiremos de la siguiente manera:
|
|
Es una de las ramas de Ingeniería que abarca temas como Software, Hardware, las redes de datos, especializándose en el manejo automático y racional de información. Tiene como finalidad el almacenar, procesar, transmitir y distribuir datos en digital, es decir por medio de dispositivos. La
informática tiene diversas ramas, entre las que más resaltan son:
cibernética, realidad virtual, inteligencia virtual y robótica. |
Es un intercambio de bienes o servicios entre países, al menos dos países. Dicho intercambio se da a través de importaciones ( bien o servicio introducido al país) o exportaciones (bien o servicio que sale del país hacia otro). Se lleva a cabo con la finalidad de ampliar los mercados, ofreciendo a la población productos de los que carecen. Las importaciones y exportaciones se realizan acuerdo a los ordenamientos jurídicos, condiciones y regímenes. |
¿Cómo ha cambiado la informática al comercio internacional?
En la antigüedad el comercio se conocía como el
intercambio de bienes, como lo fue el cedro, marfil, telas, lino bordado,
hierro, entre otros más. En la actualidad, dicho intercambio abarca una
variedad de categorías de bienes y servicios, como lo es granos básicos, ropa,
zapatos, autos, muebles y muchos más.
A través de los años el comercio internacional ha ido
evolucionando con los conceptos nuevos añadidos, nuevas estrategias y cambios
con gran impacto, un ejemplo de esto ha sido la informática, la forma en que
cambio la estructura y procedimientos del comercio internacional.
Con la llegada de la informática, cambiaron procedimientos del comercio internacional, facilitando un mejor control y despacho. Por ejemplo; años atrás, Aduanas retenía bienes por semanas para poder realizar una buena inspección debido a que era manual, pero al contrario en la actualidad los bienes son despachados en días, ya que los sistemas de automatización son más eficaces.
Pero si tanto ha evolucionado ¿Cómo es posible que se
adapten a los nuevos sistemas?
A pesar de que la informática resulta ser un poco
difícil para algunas personas en sus áreas de trabajo, a través de
capacitaciones han aprendido a entenderla y usarla para evitar posibles
equivocaciones. Ya que al usarlas no solo ahorran tiempo sino costos a largo
plazo, porque al inicio es una inversión.
BENEFICIOS
La informática tanto como el comercio internacional se han vuelto indispensables por diversos motivos, entre ellos se ven beneficiados con:
- Sistemas de automatización: son sistemas que ayudan a controlar y monitorear un procedimiento de forma repetitiva y con rapidez, siendo así más eficaz.
- Reducción de tiempo: al ser sistemas que realizan las actividades o tareas con más rapidez, existe una reducción de tiempo la cual indica que lo implementado tiene resultados positivos.
- Reducción de costos: si bien al inicio es una inversión, se toma como una inversión a largo plazo, ya que al facilitar los procesos no es necesario contratar más personal para realizar inspecciones u otras actividades.
- Ventaja competitiva en los mercados: con las importaciones y exportaciones se obtienen bienes o servicios que no existen en el país o permite que una empresa pueda expandirse en un mercado internacional para ofrecer sus productos a otros países que carecen de ellos o necesitan de ellos.
La mezcla de ambos (informática y comercio internacional) ha llevado a avances y creaciones como:
electrónico, como su nombre lo dice es un tipo de comercio digital que cuenta con plataformas para que empresas puedan ofrecer sus bienes o servicios a través de ella en un plano internacional.
mundo globalizado, primero se realizan análisis de los mercados, después se identifican las oportunidades y se implementan estrategias.
¿Qué tecnologías son utilizadas?
- Cadena de bloques: un sistema de bases de datos que permite compartir y ser transparente en algunos procesos. Funciona almacenando datos que se relacionan entre sí, formando en si una cadena, por eso su nombre. El sistema incluye mecanismos integrados que evitan las entradas de transacciones no autorizadas.
- Internet de las cosas: se aplica principalmente en la logística internacional, donde se utilizan diferentes aplicaciones para ser más eficaz, esto se lleva acabo a través de la utilización de sensores, dispositivos inteligentes, plataformas digitales y redes de comunicación.
- Inteligencia artificial (IA): Ayuda a que las empresas sean más eficientes al mejorar los procesos y reducir errores, encargándose de tareas automáticamente y al analizar mucha información, la IA hace más fácil tomar buenas decisiones, aumentando la productividad de la organización.
Comentarios
Publicar un comentario